Car\u00e1cter cient\u00edfico, filos\u00f3fico y moral.<\/a>.<\/p>\n\n\n\nLa publicaci\u00f3n sistem\u00e1tica y continua de sus obras b\u00e1sicas y complementarias, permitieron que la difusi\u00f3n de las ense\u00f1anzas espiritistas fuese en incremento; en las mismas leemos: \"La fuerza del Espiritismo reside en su filosof\u00eda, en el llamamiento que hace a la raz\u00f3n y al buen sentido.\" \"El Espiritismo so pena de suicidio, no puede cerrar las puertas a ning\u00fan progreso.\" \"El Espiritismo, avanzando con el progreso, nunca ser\u00e1 rebasado porque si nuevos descubrimientos le demostrasen que est\u00e1 errado acerca de alg\u00fan punto, \u00e9l se modificar\u00e1 en ese punto y si una nueva verdad se revelase, \u00e9l la aceptar\u00e1.\"<\/p>\n\n\n\n
La clara expresi\u00f3n del pensamiento kardecista en estas l\u00edneas nos muestra una Doctrina Evolutiva, nos presenta cara a cara con una Filosof\u00eda abierta, din\u00e1mica, racionalista, coherente, y sobre todo practica. Nos incentiva como adeptos a ir al encuentro con una propuesta librepensadora y humanista, en la que a trav\u00e9s de su estudio continuo y de su comprensi\u00f3n plena, fruto de demoradas reflexiones y conscientes y serias experimentaciones nos conduce a la identificaci\u00f3n clara y l\u00f3gica de nuestro ser, como Esp\u00edritus inmortales, vinculados a la presente reencarnaci\u00f3n en este mundo, como consecuencia del sinn\u00famero de jornadas evolutivas que ya hemos experimentado y de la que somos su consecuencia actual; Esp\u00edritus conscientes y responsables de todo ese bagaje espiritual de aciertos y desaciertos, de conquistas y fracasos que venimos experimentando y de los que tanto necesitamos para poder evolucionar, avanzar y alcanzar otros niveles que nos permitan comprender, analizar y valorar con mayor detenimiento nuestra verdadera y real situaci\u00f3n espiritual.<\/p>\n\n\n\n
De esta forma encontramos en la exhortaciones kardecistas que constituyen la base y el punto de partida de la Filosof\u00eda Espiritista un excelente derrotero, un plan experimental y racional que puede facilitar y mucho nuestra visi\u00f3n y el entendimiento consciente de las grandes Verdades Universales.<\/p>\n\n\n\n
No obstante constituye una necesidad, para lograr la preservaci\u00f3n y el entendimiento general y actualizado de \"El Legado Kardeciano\", la exposici\u00f3n contextualizada de cada uno de sus conceptos, puntos de vista e ideas fundamentales, que parten de los principios cient\u00edficos, filos\u00f3ficos y \u00e9ticos que caracterizaron la segunda mitad del siglo XIX en Francia.<\/p>\n\n\n\n
El conjunto de las ense\u00f1anzas espiritistas, as\u00ed como la exacta exposici\u00f3n de sus principios y fundamentos, mantiene su indiscutible actualidad de cara a los avances tecnol\u00f3gicos, a los descubrimientos cient\u00edficos y a las propuestas de integraci\u00f3n humanistas y solidarias de filosof\u00edas y religiones. Sin embargo algunos pensamientos, procedimientos y concepciones que tambi\u00e9n encontramos en las obras espiritistas, responden a la visi\u00f3n personal y a los puntos de vista manifestados por su fundador y por los Esp\u00edritus desencarnados que asesoraron su trabajo, los que necesitamos valorar, analizar, comparar, contextualizar, siguiendo su propia exhortaci\u00f3n y para beneficio de la propia Doctrina Espiritista; para que siga siendo la expresi\u00f3n clara, l\u00f3gica y racional de los principios y postulados que obedecen a la manifestaci\u00f3n objetiva y real de las Leyes Naturales, que regulan tanto el funcionamiento del Universo, como la estabilidad y el sost\u00e9n de nuestras individualidades.<\/p>\n\n\n\n
Es deber de todo Esp\u00edrita estudioso, de todo adepto identificado con esta propuesta de fidelidad y preservaci\u00f3n hacia la Filosof\u00eda Espiritista asumir una postura abierta, dial\u00e9ctica, libre de dogmas y prejuicios, separada de posiciones sectarias y movimientos paralelos radicales en sus pensamientos y concepciones; para estudiar, propagar, difundir, las ense\u00f1anzas esp\u00edritas tal cual han sido manifestadas en sus obras fundacionales pero de cara a la necesaria evoluci\u00f3n y actualizaci\u00f3n conceptual y en el lenguaje expresivo de la Doctrina, que los tiempos que vivimos nos exigen; as\u00ed quedara libre de ambig\u00fcedades y nefastas interpretaciones que perjudicar\u00edan notablemente su adecuada interpretaci\u00f3n e impostergable difusi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
El pensamiento del fundador del Espiritismo ha de ser expuesto tal cual fue expresado, meditado, estudiado, analizado, valorado y adaptado a los tiempos que corren, pues atendiendo al hecho de que su actualidad es innegable, necesita un mayor estudio y asimilaci\u00f3n por parte de los adeptos Esp\u00edritas. necesita ser observado como el norte al que podemos acudir para la introducci\u00f3n al conocimiento de la Ciencia Esp\u00edrita, en busca de mayores profundizaciones, pero nunca como expresi\u00f3n de verdades definitivas o de revelaciones incuestionables.<\/p>\n\n\n\n
La garant\u00eda para la preservaci\u00f3n del Pensamiento Esp\u00edrita para las nuevas generaciones, est\u00e1 en nuestras manos, y depende en buena medida de la actitud que asumamos con respecto a \u00e9l desde la responsabilidad individual de cada cual.<\/p>\n\n\n\n
Walter P\u00e9rez<\/p>\n\n\n\n
\n\n\n\nEl texto anterior fue presentado por Walter P\u00e9rez, del grupo CEEAK \u2013 Centro de Estudios Espiritas Allan Kardec \u2013 de Cuba. No podemos a\u00f1adirle nada. Contiene la claridad transmitida por el pensamiento y la actitud racional y cient\u00edfica de Kardec, responsable del nacimiento de la Doctrina Esp\u00edrita y necesaria para su desarrollo. Podr\u00edamos simplemente resaltar que el t\u00edtulo de \u201cfundador\u201d del Espiritismo pertenece a la parte de la ciencia esp\u00edrita desarrollada \u201cde este lado\u201d, pero no corresponder\u00eda al Espiritismo como ciencia de la Naturaleza, que existe desde la eternidad y abarca todo lo que podemos. entender.<\/p>\n
\n\t\t\t
\n\t\t\t <\/div><\/div>\n\t\t