{"id":6557,"date":"2022-07-09T10:38:30","date_gmt":"2022-07-09T13:38:30","guid":{"rendered":"https:\/\/www.geolegadodeallankardec.com.br\/?p=6557"},"modified":"2023-11-27T11:32:19","modified_gmt":"2023-11-27T14:32:19","slug":"a-moral-autonoma-e-a-moral-heteronoma-a-maior-parte-do-movimento-espirita-nao-sabe-a-diferenca-entre-elas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.geolegadodeallankardec.com.br\/es\/articulos-2\/estudio-profundo-del-espiritualismo-2\/la-moral-autonoma-y-la-moral-heteronoma-la-mayor-parte-del-movimiento-espiritual-no-sabe-la-diferencia-entre-ellos\/","title":{"rendered":"Moral aut\u00f3noma y moral heter\u00f3noma"},"content":{"rendered":"
Vivimos en un mundo hasta ahora dominado por los conceptos de heteronom\u00eda. Para entender bien este concepto, necesitamos analizar la etimolog\u00eda de la palabra: heteronom\u00eda<\/strong>\u00a0se forma del radical griego \u201chetero\u201d que significa \u201cdiferente\u201d, y \u201cnomos\u201d que significa \u201cley\u201d, por lo tanto, es el aceptaci\u00f3n de normas que no son nuestras, pero que reconocemos como v\u00e1lidas para orientar nuestra conciencia que discernir\u00e1 el valor moral de nuestras acciones<\/strong>. Esta comprensi\u00f3n es fundamental, porque comprender la moral aut\u00f3noma hace una diferencia total en la comprensi\u00f3n del Espiritismo.<\/p>\n\n\n\n En el mundo heter\u00f3nomo todo lo atribuimos a algo externo: la culpa es del diablo o del obsesor, el efecto es de la ira divina y la reparaci\u00f3n es de la imposici\u00f3n. karma<\/em>. Todo, absolutamente todo en el mundo heter\u00f3nomo viene como una imposici\u00f3n externa, a trav\u00e9s de leyes que respetamos por obligaci\u00f3n y no por entendimiento. Y en ausencia de ella o de sus actores, nos encontramos sin l\u00edmites y hasta sin amor propio.<\/p>\n\n\n\n La heteronom\u00eda es algo inherente y quiz\u00e1s incluso necesario a una condici\u00f3n de escaso avance espiritual, cuando, sin una comprensi\u00f3n m\u00e1s profunda de los mecanismos de la vida y la evoluci\u00f3n, nos vemos obligados a atender, Sin temor<\/em>, a las imposiciones de leyes divinas, humanizadas, o incluso leyes humanas, divinizadas. Desgraciadamente, como ya sabemos, tambi\u00e9n es muy utilizado por las religiones para mantener el control sobre sus fieles. Pero esto es algo que, como vemos, cambia a medida que avanza el esp\u00edritu humano, tanto en la ciencia como en la moral. <\/p>\n\n\n\n Un gran problema del concepto de heteronom\u00eda, o mejor dicho, de la creencia en ella, es que durante cierto tiempo estuvo involucrada la evoluci\u00f3n del Esp\u00edritu: bueno, si el individuo cree que sus dificultades en la vida son un castigo impuesto por Dios , solo la acepta sumisamente (lo cual, eso s\u00ed, es importante), pero sin hacer nada por cambiarla. Solo espera el final de sus pruebas. Ni siquiera la caridad puede ser realmente entendida y practicada en un contexto heter\u00f3nomo, como el individuo practica la caridad esperando un retorno, sin comprender que es una obligaci\u00f3n moral y natural del ser pensante. <\/p>\n\n\n\n Otro punto muy problem\u00e1tico es que cuando un individuo cree en el castigo divino \u2014y, peor a\u00fan, en el castigo eterno\u2014 es muy com\u00fan que pierda cualquier l\u00edmite tras cometer un error. Seguramente el lector ha escuchado innumerables veces la afirmaci\u00f3n: \u201cYa me voy al infierno, as\u00ed que un pecado m\u00e1s, lo que sea\u201d.<\/p>\n\n\n\n Pero nos equivocamos si pensamos que el concepto heter\u00f3nomo se encuentra s\u00f3lo en las religiones. Desafortunadamente, incluso en el mundo esp\u00edrita, este concepto tambi\u00e9n se ha infiltrado, especialmente con la adulteraci\u00f3n de las obras Cielo e Infierno y G\u00e9nesis, de Allan Kardec. Si hoy escuchamos constantemente, de boca de los espiritistas, las palabras \u201ckarma\u201d, \u201cley de acci\u00f3n y reacci\u00f3n\u201d, \u201crescate\u201d, esto se debe en gran medida a estas adulteraciones, transmitidas de generaci\u00f3n en generaci\u00f3n y que hoy hacen que muchos de Nosotros, los espiritistas, todav\u00eda creemos que el \u201ckarma\u201d me hace renacer en esta vida para \u201credimir\u201d un error del pasado.<\/p>\n\n\n\n Veamos: es precisamente una de las adulteraciones m\u00e1s graves en el Cielo y en el Infierno la que inculc\u00f3 este pensamiento heter\u00f3nomo, que retrasa el avance del Esp\u00edritu, dentro de una Doctrina totalmente centrada en la autonom\u00eda del ser. En el cap\u00edtulo VII, inciso 9 de la citada obra, leeremos: \u201cCada error cometido, cada mal cometido es una deuda contra\u00edda que debe ser pagada; si no en una existencia, ser\u00e1 en la siguiente o en las siguientes\u201d. Este art\u00edculo no existi\u00f3 hasta la muerte de Kardec, y s\u00f3lo apareci\u00f3 en nuevas ediciones realizadas m\u00e1s de dos a\u00f1os despu\u00e9s de la muerte del Profesor.<\/p>\n\n\n\n No \u2014 insisto en decir: en el Espiritismo no hay karma<\/em>, ni "ley de accion y reaccion<\/em>\u201dy, mucho menos, \u201crescate\u201d. Son conceptos que, en el fondo, tienen el mismo efecto que la creencia en el castigo divino y la ca\u00edda por el pecado, que eran ambas ideas. superar<\/strong> por el Espiritismo.<\/p>\n\n\n\n Frente al concepto de heteronom\u00eda, la autonom\u00eda (yo \u2014 de s\u00ed mismo) sit\u00faa al individuo en el centro de su evoluci\u00f3n. De vuestra voluntad depende, \u00fanica y exclusivamente, tanto vuestras acciones como vuestros pensamientos y los esp\u00edritus atra\u00eddos o repelidos por ellos.<\/p>\n\n\n\n En el concepto de autonom\u00eda, que no naci\u00f3 con el Espiritismo, pero que fue ampliado por esta Doctrina \u2014y demostrado\u2014, el Esp\u00edritu es due\u00f1o de s\u00ed mismo y de sus elecciones desde el momento en que desarrolla conciencia y, con eso, pasa a tener la libre voluntad. As\u00ed, elige entre el bien y el mal, o mejor dicho, elige formas de actuar frente a las situaciones y se felicita o no por sus efectos. Sin embargo, cuando el efecto es negativo, no significa que est\u00e9s siendo efectivamente castigado por un Dios que castiga, sino que est\u00e1s sufriendo las consecuencias morales de tus actos. Y estas consecuencias morales s\u00f3lo existen para el Esp\u00edritu que ya es consciente de su existencia, por lo que los animales, por ejemplo, no las tienen.<\/p>\n\n\n\n Es as\u00ed como, evaluando las consecuencias de nuestros actos y, cuando m\u00e1s conscientes, las imperfecciones morales que nos llevan a equivocarnos, nos imponemos vidas llenas de evidencias y expiaciones<\/strong>, para tratar de deshacerse de estas imperfecciones, aprendiendo:<\/p>\n\n\n\n \u201cAlgunos, por tanto, se imponen una vida de miserias y privaciones, queriendo soportarlas con valent\u00eda\u201d, cuando quieren adquirir paciencia, resignaci\u00f3n o saber actuar con pocos recursos. Otros quieren probar si ya han superado las pasiones inferiores y por eso \u201cprefieren experimentar las tentaciones de la riqueza y el poder, mucho m\u00e1s peligrosas, por el abuso y la mala aplicaci\u00f3n a que pueden dar lugar\u201d. Quienes luchan con el abuso que han cometido \u201cdeciden poner a prueba sus fuerzas en las luchas que tendr\u00e1n que sostener en contacto con la adicci\u00f3n\u201d (El libro de los esp\u00edritus<\/em>, p.220).<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Est\u00e1 claro: al hacer el mal contra los Esp\u00edritus Inferiores, tendremos una posibilidad casi garantizada de recibir, a cambio, venganza; pero esta venganza, si la hay, es el efecto de elecci\u00f3n<\/strong> del otro Esp\u00edritu, y no de una reacci\u00f3n \u201ckarm\u00e1tica\u201d de una supuesta \u201cley de acci\u00f3n y reacci\u00f3n\u201d \u2013que, de hecho, es una ley de la F\u00edsica Newtoniana, y no divina. Al practicar la venganza, el otro Esp\u00edritu tambi\u00e9n comete errores, pues da origen al h\u00e1bito de sus imperfecciones y, por tanto, puede entrar en un c\u00edrculo de error y venganza con el otro que puede durar siglos. Cuando esto no sucede -y este es el punto clave- el efecto es simplemente que el Esp\u00edritu comete el error de permanecer m\u00e1s tiempo alejado de la felicidad de los Esp\u00edritus buenos, debido a sus propias imperfecciones.<\/p>\n\n\n\n Muchas personas, apegadas a viejos conceptos del pasado, se sienten perplejas ante tal afirmaci\u00f3n, pero cualquiera que se haya dedicado al estudio del Espiritismo puede percibir que la moralidad aut\u00f3noma, en todo, se hace muy clara a nuestros ojos, por la concordancia de las ense\u00f1anzas universales de los esp\u00edritus. \u00bfQu\u00e9 ganamos haciendo el bien? Nos moveremos m\u00e1s r\u00e1pido. \u00bfY qu\u00e9 sufriremos por hacer el mal? Seremos retenidos por m\u00e1s tiempo por la inferioridad espiritual y por encarnaciones sucesivas en mundos inferiores.<\/p>\n\n\n\n El Espiritismo nos muestra que, cuando entramos en el c\u00edrculo de la conciencia, comenzamos a hablar de nuestros propios destinos, y las pruebas y expiaciones que enfrentamos en la presente encarnaci\u00f3n se deben a nuestras propias elecciones, hechas antes de encarnar, aunque muy dif\u00edciles, ya que , en un estado de esp\u00edritu errante (liberado del cuerpo), evaluamos mucho m\u00e1s claramente nuestras imperfecciones y, as\u00ed, elegimos las oportunidades, aunque sufridas, para aprender y elevarnos. El Espiritismo, por cierto, bien entendido, nos favorece para hacer mejores elecciones, porque dejamos de desear s\u00f3lo expiaci\u00f3n<\/em> errores pasados, en una mec\u00e1nica de pecado y castigo, y comenzamos a elegir oportunidades que nos lleven m\u00e1s profundamente a aprender y desarrollar mejores h\u00e1bitos, ocultando las imperfecciones que hemos convertido en h\u00e1bitos.<\/p>\n\n\n\n Ya abordamos un caso muy t\u00edpico, extra\u00eddo de la Revista Esp\u00edrita, que trata de la cuesti\u00f3n de las elecciones del Esp\u00edritu en cuanto a sus pruebas, tratada por Kardec en Evocaci\u00f3n del asesino Lemaire<\/a>, en el n\u00famero de marzo de 1858.<\/p>\n\n\n\n Otro caso muy interesante es el de antonio b<\/a>, quien, habiendo emparedado viva a su esposa en su vida anterior, y sin saber c\u00f3mo afrontar esta culpa, plane\u00f3 una encarnaci\u00f3n donde acab\u00f3 enterrado vivo, despu\u00e9s de ser dado por muerto. Despert\u00f3 en el ata\u00fad y en su interior sufri\u00f3 horriblemente hasta su muerte, como si hubiera \u201cpagado\u201d esa deuda con su propia conciencia. Lo que realmente importa en este caso es que, de hecho, en vida, fue un hombre honesto y bueno, y no necesitar\u00eda este tr\u00e1gico final para \u201cdar sus frutos\u201d en nada.<\/p>\n\n\n\n Una prueba racional de que no existe tal \u201cley\u201d: si un Esp\u00edritu inferior comete un mal contra un Esp\u00edritu superior, \u00bfqu\u00e9 recibir\u00e1 a cambio? Nada m\u00e1s que comprensi\u00f3n y amor. El ejemplo del asesino Lemaire nos lo demuestra. \u00bfD\u00f3nde ser\u00eda entonces el regreso? \u00bfEn otro Esp\u00edritu que Dios designar\u00eda para su \u201cvenganza\u201d, para \u201ccobrar una deuda\u201d, convirti\u00e9ndolo as\u00ed tambi\u00e9n en un Esp\u00edritu deudor de la Ley?<\/p>\n\n\n\n No, querido hermano: no hay retorno sino en la comprensi\u00f3n, tarde o temprano, por parte del Esp\u00edritu mismo, de que no es feliz mientras sea imperfecto. Por supuesto, tambi\u00e9n debemos recordar: el Esp\u00edritu est\u00e1 en el ambiente donde le gusta, y atrae Esp\u00edritus de la misma vibraci\u00f3n hacia s\u00ed. Por lo tanto, puede incluso sentirse feliz, pero nunca ser\u00e1 feliz el Esp\u00edritu que, por sus predisposiciones, s\u00f3lo atrae hacia s\u00ed a los Esp\u00edritus inferiores. En esto consiste tambi\u00e9n una especie de castigo.<\/p>\n\n\n\n La mayor caracter\u00edstica del Espiritismo es ser una Doctrina cient\u00edfica racional, cuya teor\u00eda naci\u00f3 de la observaci\u00f3n l\u00f3gica de los hechos y de las ense\u00f1anzas de los Esp\u00edritus. Ahora bien, trat\u00e1ndose de Dios, \u00bfcu\u00e1l ser\u00eda la raz\u00f3n para que \u00c9l nos castigue con castigos, ya que \u00c9l nos cre\u00f3 y sabe que nuestros errores nacen de nuestras imperfecciones? No hay racionalidad en eso. Es como si castig\u00e1ramos a nuestros hijos por equivocarse en matem\u00e1ticas o por meter el dedo en el z\u00f3calo: en cualquier caso, el dolor o la sensaci\u00f3n de quedarse atr\u00e1s es el castigo en s\u00ed mismo, y al agregarle un castigo adicional, solo estamos condicionando el siendo no pensar y s\u00f3lo tener miedo de cometer errores - y por lo tanto, tener miedo de intentarlo<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Hablamos de la raz\u00f3n: porque es principalmente por ella que el Espiritismo nos lleva a mejores opciones evolutivas. Al comprender profundamente la Doctrina, dejamos de tomar decisiones por imposiciones o expectativas externas, ya sea porque \u201cDios lo quiere\u201d, porque \u201cJes\u00fas espera\u201d, o porque \u201cel diablo acecha\u201d. Empezamos a tomar mejores decisiones, con una voluntad m\u00e1s activa, cuando entendemos que cuanto m\u00e1s permitamos nuestras imperfecciones o nuestra materialidad, m\u00e1s nos llevar\u00e1 salir de esta dolorosa y brutal \u201crueda de encarnaciones\u201d.<\/p>\n\n\n\n Esta comprensi\u00f3n tambi\u00e9n es gran remedio contra el suicidio<\/strong>: ya no lo vemos con las concepciones de pecado y castigo - que todav\u00eda son difundidas y defendidas incluso en el medio esp\u00edrita - sino con una comprensi\u00f3n racional: si soy un esp\u00edritu inferior, lleno de imperfecciones, significa que la vida es un rico oportunidad de aprendizaje. Acortarlo por mi elecci\u00f3n, adem\u00e1s de ser una gran oportunidad perdida, ser\u00e1 s\u00f3lo una p\u00e9rdida de tiempo, porque me ver\u00e9, en Esp\u00edritu, imperfecto como soy, tal vez a\u00fan m\u00e1s abierto, y tendr\u00e9 que volver atr\u00e1s. y comenzar una nueva existencia para poder aprender y deshacerme de las imperfecciones que me impiden ser m\u00e1s feliz.<\/p>\n\n\n\n Kardec lo define as\u00ed, en las Instrucciones Pr\u00e1cticas sobre las Manifestaciones Esp\u00edritas, de 1858:<\/p>\n\n\n\n EXPIACI\u00d3N: pena sufrida por los Esp\u00edritus en castigo de las faltas cometidas durante la vida corporal. Como sufrimiento moral, el expiaci\u00f3n<\/em> se encuentra en estado errante; como sufrimiento f\u00edsico, en el estado encarnado. Las vicisitudes y tormentos de la vida corporal son, al mismo tiempo, pruebas para el futuro y expiaci\u00f3n<\/em> Al pasado.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Parece, a partir de este texto, que Kardec defendi\u00f3 entonces que, s\u00ed, nosotros pagamos<\/em> en la vida presente por los errores del pasado? No exactamente. No podemos olvidar que, para la Doctrina Esp\u00edrita, la autonom\u00eda, o el Esp\u00edritu como actor central de todo, es la pieza clave de todo. Por lo tanto, incluso en el caso de expiaci\u00f3n<\/em><\/strong>, es algo que consiste en la elecci\u00f3n del Esp\u00edritu mismo, para buscar la superaci\u00f3n de una imperfecci\u00f3n adquirida:<\/p>\n\n\n\n La duraci\u00f3n del castigo est\u00e1 sujeta a la mejora del esp\u00edritu culpable. No se pronuncia contra \u00e9l ninguna condenaci\u00f3n por tiempo determinado. Lo que Dios requiere para poner fin al sufrimiento es la <\/em>arrepentimiento<\/strong>, expiaci\u00f3n y reparaci\u00f3n, en una palabra: una mejora seria y eficaz, as\u00ed como un retorno sincero al bien.<\/em><\/p>\nKARDEC, Allan. El cielo y el infierno. Traducci\u00f3n de Emanuel G. Dutra, Paulo Henrique de Figueiredo y Lucas Sampaio. Editorial FEAL, 2021.<\/cite><\/blockquote>\n\n\n\n Y, para comprender mejor el uso de los t\u00e9rminos castigo<\/em> y castigo<\/em>, de Allan Kardec, es necesario comprender el contexto filos\u00f3fico del Espiritismo Racional, en el que se insert\u00f3. Ya hablamos de esto en el art\u00edculo \u201cCastigo y recompensa: hay que estudiar a Paul Janet para entender a Allan Kardec<\/a>“.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, sabemos bien que \u201clos tiempos han llegado\u201d y que el planeta Tierra poco a poco dejar\u00e1 de ser un planeta de pruebas y expiaci\u00f3n para ser un mundo de regeneraci\u00f3n, donde deber\u00eda haber encarnaciones un poco m\u00e1s felices que las actuales. Utilicemos por un momento la raz\u00f3n para evaluar todo lo expuesto hasta ahora:<\/p>\n\n\n\n Si la Doctrina Esp\u00edrita, ense\u00f1\u00e1ndonos moralidad aut\u00f3noma, traza mejores caminos y mejores opciones, pensemos: \u00bfqu\u00e9 ense\u00f1a m\u00e1s al individuo? Un sufrimiento del mismo tipo y grado, como en el caso de Ant\u00f4nio B, arriba, o, entendiendo las imperfecciones que nos llevaron a hacer el mal, en primer lugar, una vida llena de oportunidades, a menudo bastante desafiante y laboriosa, para ejercer aprender y hacer el bien? <\/p>\n\n\n\n \u00bfEntiendes a d\u00f3nde vamos? todo, absolutamente todo<\/strong>, depende de nuestras elecciones frente a nuestra capacidad de comprendernos conscientemente, y, en eso, el estudio del Espiritismo nos apalanca en varios pasos.<\/p>\n\n\n\n Es por esto que el mundo dejar\u00e1 de ser un mundo de pruebas y expiaciones: porque los Esp\u00edritus que aqu\u00ed encarnan comenzar\u00e1n a elegir mejor sus encarnaciones, dejando de aplicar la ley del tali\u00f3n (ojo por ojo, diente por diente) a s\u00ed mismos para luego cuidar de desarrollar h\u00e1bitos morales m\u00e1s saludables. Incluso en esto contactamos con que todo viene del individuo hacia el exterior, y no al rev\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Por eso, hermanos, adelante: estudiemos a fondo el Espiritismo y, conociendo hoy las adulteraciones en O C\u00e9u e o Inferno y A Genesis, estudiemos las versiones originales (ya disponible por FEAL<\/strong>) para que no perdamos m\u00e1s el tiempo con conceptos heter\u00f3nomos y, sobre todo, para que no repitamos m\u00e1s, en el ambiente esp\u00edrita, la declaraciones lamentables<\/strong> como aquellos que dicen que \u201cfulano de tal naci\u00f3 con problemas mentales porque est\u00e1 pagando por un error de su vida pasada\u201d. Esto, adem\u00e1s de ser un error absurdo, aleja del Espiritismo.<\/p>\n\n\n\n Vea un ejemplo:<\/p>\n\n\n Sorprend\u00e1monos: esta frase no es de Kardec<\/strong>. Tampoco parece ser suyo, ni se encuentra en NINGUNA de sus obras. Esta es una prueba m\u00e1s de cu\u00e1nto el Espiritismo fue invadido por falsas ideas, casi siempre antidoctrinales.<\/p>\n\n\n\n Nuestras pruebas son ricas oportunidades, casi siempre escogidas por nosotros mismos, imponi\u00e9ndose s\u00f3lo en los casos en que no tenemos condiciones concienciales para tales elecciones y, aun as\u00ed, se dan por acci\u00f3n de benevolencia de Esp\u00edritus superiores, y no como castigo divino. <\/p>\n\n\n\n El alma o Esp\u00edritu sufre en la vida espiritual las consecuencias de todas las imperfecciones que no ha podido corregir en la vida corporal. Tu estado, feliz o infeliz, es inherente a tu grado de pureza o impureza. (El cielo y el infierno<\/em>).<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n El mayor castigo es que sigamos por incontables edades arrastr\u00e1ndonos en el lodo de nuestras imperfecciones. Eso es suficiente.<\/p>\n\n\n\n Nota: el t\u00edtulo del art\u00edculo proviene del texto del mismo t\u00edtulo, que sirvi\u00f3 de inspiraci\u00f3n para este, del libro Autonomia: a hist\u00f3ria sem contada do Espiritismo, de Paulo Henrique de Figueiredo.<\/p>\n\n\n\n Sugerimos al lector el siguiente contenido adicional:<\/p>\n\n\n\n <\/p>\nel mundo heter\u00f3nomo<\/h2>\n\n\n\n
Moralidad Aut\u00f3noma<\/h2>\n\n\n\n
\n
No existe una \u201cley de acci\u00f3n y reacci\u00f3n\u201d en el Espiritismo<\/h2>\n\n\n\n
La raz\u00f3n explica, gu\u00eda y consuela<\/h2>\n\n\n\n
La expiaci\u00f3n explicada a la luz de la Doctrina Esp\u00edrita<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
\n
\n\n\n\nsugerencias de estudio<\/h2>\n\n\n\n
\n